Link del Video Informativo
lunes, 14 de octubre de 2019
viernes, 11 de octubre de 2019
El toro más campeón de la Historia Arequipeña - MENELIK
Uno de los toros de pelea más famosos que ha tenido Arequipa ha sido «Menelik», legendario astado que reinó en la década de 1940.
Menelik nació en Socabaya (La Pampa) bajo la propiedad de los esposos Don Mateo Zegarra y Doña Victoria Bueno. El padre de Menelik fue un toro de yunta. Cuando tenía aproximadamente un año de edad, sus dueños decidieron regalárselo a su hija y su esposo, siendo llevado a Santa Rita de Siguas donde se crió con toros serranos de inverna, esta sería su escuela.
De ternero le decían Guagüito y sólo sabía pelear con los toros serranos que llegaban en tren para ser conducidos a Mollendo. ¡Carga Guagüito!, era su arenga de pelea. Guagüito era hijo de una vaca campeona del concurso de Cría Chola de la campiña organizado por leche Gloria, con motivo de los festejos del IV Centenario de Arequipa, 1940. El trofeo fue una hermosa copa de plata que conserva la señora Luzmila Zegarra Vda. de Zegarra, dueña de la vaca.
Muchas veces intentaron hacerlo trabajar en yunta, nunca lo consiguieron. se echaba o quebraba el yugo (no nació para trabajar). Por esos tiempos ya se organizaban las primeras peleas en Siguas, Menelik tuvo tres peleas, las que ganó con mucha facilidad.
Luego fue vendido con otro toro a Don Hector Nuñez y Emiliano Zambrano, los cuales lo vendieron luego a Don Felix Gallegos y luego pasó al poder de la familia Pauca Alcocer, para emparejar la yunta. Al poco tiempo el club Huracán organizó peleas de toros, siendo la pelea de Fondo: Menelik vs. Tigre (campeón). Esta pelea fue ganada por Menelik.
Don Modesto Pauca Alcocer le puso el nombre de Menelik, porque años atras llegó a la ciudad en un circo uno de los mas descomunales leones de las Selvas Africanas, denominado EL MENELIK, homónimo del gran monarca de Abisinia, Menelik II.
Luego Menelik sostuvo las siguientes peleas por el Campeonato Campeón de Campeones:
Menelik vs. Ostende
Menelik vs. El Médanos
Menelik vs. Salaverry
Menelik vs. Desconocido
Menelik vs. Sinbarra
Menelik vs. Defensor
Menelik fue Campeón entre los toros Campeones de Arequipa, batió el mas fantástico y triunfal de los records tauromáticos, hendiendo costillas, rajando cueros, mandando al otro mundo a muchos de sus bravos y peligrosos contendores y que, como el mas grande estratega militar que se haya conocido, murió gloriosamente invicto.
Al momento de su muerte, Menelik pesaba aproximadamente 1 200 kilos. No sólo fue el mejor toro de pelea de la campiña arequipeña, sino el que ha contribuido más al progreso de la comunidad, la construcción de escuelas y obras públicas, a merced a sus triunfos.
En honor del mítico astado, hoy un campo de peleas de toros en Socabaya lleva su nombre. Allí, en su tierra natal, jornada a jornada, Menelik y Arequipa libran su más brava pelea contra el avance del tiempo.
El characato de oro
Aunque muchos nos llamen "regionalistas", en una determinada época se acuño la moneda arequipeña llamada "EL CHARACATO DE ORO" dando pase también a un pasaporte arequipeño durante el siglo pasado.
Cabe resaltar que la moneda no tiene ningún valor legal al igual que el pasaporte diplomático de la República independiente de Arequipa, actualmente estos forman parte importante de la identidad de los Arequipeños. Porque hubo una vez que ese caro anhelo se materializó y la Ciudad Blanca se convirtió en la capital del Perú, expidió pasaportes oficiales, y alentó la idea de acuñar monedas propias. Fue durante la guerra con Chile.
Según cuenta Willy Galdos Frias esta moneda surgió en 1985, para simbolizar el espíritu de fraternidad de hermandad y solidaridad que brinda todo el pueblo arequipeño a quienes desde todos los confines del mundo nos honran con su visita.
En una entrevista que se realizó a la figura anteriormente mencionada, agregó “quienes hemos tenido la oportunidad de manejar el dólar podemos dar fe de su solidez en el aspecto económico que representa sino también en su representación estética y que las hace diferentes a las existentes en el resto del mundo y es por ello que partiendo de esa premisa empecé a concretar la idea de honrar a mi tierra con un moneda que tuviera jerarquía universal” Asimismo contó a manera de anécdota que el primer día que salio a circulación las cien primeras monedas, al precio de un dólar “se vendieron todas en menos de quince minutos”. En relación a la moneda en si, tal como la pueden ver al final de la nota, esta tiene en su anverso la imagen de un arequipeño teniendo como fondo el volcán Misti , que domina la urbe y al reverso, figura el escudo de la ciudad con una inscripción que la rodea y que dice “Republica Independiente de Arequipa”.
¿Cómo se escribe? ¿ceviche, seviche, cebiche, sebiche?
El Ceviche Peruano de pescado es el plato tradicional por excelencia en el Perú. Los peruanos lo consideramos nuestro plato bandera y nos sentimos especialmente orgullosos de él. En el año 2004, el Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró al Ceviche Patrimonio Cultural de la Nación por su importancia dentro de la gastronomía peruana y por lo que representa fuera de las fronteras del Perú. Desde el año 2008 el Ceviche tiene su día nacional y se celebra cada 28 de junio.
Es así, que ha surgido la duda en todos los peruanos acerca de cómo escribir correctamente esta palabra.
Existen cuatro formas de escribir el nombre de nuestro plato más emblemático. Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), hay cuatro maneras de hacerlo correctamente: cebiche, ceviche, sebiche y seviche.
Como bien señala la Fundación del Español Urgente (Fundéu), "en nuestro léxico coexisten palabras que tienen dos, tres o más formas de escritura" y este es un claro ejemplo de ello.
Estas diferencias señaladas por Fundéu, explican que por razones etimológicas, históricas, geográficas o fonéticas, la grafía originaría de las palabras han ido cambiando con el tiempo.
Por ejemplo, la palabra "sebiche" se encuentra documentada desde 1820 y en 1890, aparece en un recetario peruano el término «dejar escabechar» para aludir al tiempo que debía permanecer el pescado en el jugo de limón.
Por su parte el historiador peruano, Javier Pulgar, aclara que "seviche" viene del quechua siwichi que quiere decir pescado fresco o tierno.
Sin embargo, el DRAE opta por usar como término principal la grafía "cebiche". De todos modos, las cuatro formas remiten al siguiente significado: "Plato de pescado o marisco crudo cortado en trozos pequeños y preparado en un adobo de jugo de limón o naranja agria, cebolla picada, sal y ají".
miércoles, 9 de octubre de 2019
Festival de la Vendimia
La Vendimia,
o Festival de la Cosecha, es una de las festividades más conocidas en el Perú, se lleva a cabo en la ciudad de Ica durante
las primeras semanas de marzo desde 1958 en honor a la fama de la región: los
mejores vinos de calidad en Perú y los mejores piscos del mundo se encuentran
en Ica. El aguardiente de uva peruano, el pisco, es originado en esta región.
En
este mes de marzo es la etapa durante la cual se realiza “La Vendimia” que
consiste en despojar a las parras de sus frutos que durante la época del verano
han servido de deleite a los visitantes de las viñas. La uva ya sea Italia,
Moscatel, Quebranta, ha pasado por muchos paladares dejando en ellas un
agradable sabor y llega el momento de utilizar el jugo con el cual se elabora
los vinos y piscos que tanta fama le han dado a nuestra ciudad, es entonces
cuando los dueños, y obreros de un fundo se dedican a vendimiar lo cual es
celebrado con bailes, reinados un corzo de carros alegóricos y motivos iqueños
donde se hacen presentes todas las reinas de los diferentes distritos,
instituciones nacionales que, justamente con la reina de la Vendimia Iqueña recorren
las calles principales en medio del beneplácito y los aplausos del público.
Y es que la vendimia en Ica es
una actividad tradicional y costumbrista que se remonta hacia los tiempos de la
colonia, con los primeros sembríos de la parra de uva en sus valles soleados y
fértiles.
La celebración de la siembra tiene sus primeros antecedentes en las fiestas
que realizaban las culturas pre-incaicas e incaicas por
motivo de las cosechas de maíz, según menciona el portal web de la
Municipalidad de Ica.
Según cuentan los primeros
organizadores de ese festival, fue en diciembre de 1958 que el diario “La Vozde Ica” lanza la idea de su realización, propuesta que es recogida por la
Cámara Junior de esa región quien organiza la primera Fiesta de la Vendimia con
carácter nacional.
Desde entones y dada la
creciente magnitud y éxito de esta Fiesta, en el año 1965 adquiere carácter internacional, condición
en que se mantiene actualmente y en la cual se ofrece a sus visitantes un
interesante y divertido espectáculo que se inicia con la acostumbrada cosecha
de las uvas, en medio de actuaciones deportivas, folclóricas y culturales.
Les dejo un vídeo:
El Viringo Peruano
También llamado
perro peruano
sin pelo, perro
calato, perro Chimú, es una raza de perro sin pelo originaria de nuestro Perú empleada usualmente como animal de compañía.
Viringo Peruano |
El 12 de junio
de 1995, la Federación Cinológica Internacional (FCI),
con sede en Bélgica, reconoció y registró al perro sin pelo del Perú en su
nomenclatura de razas con el número 310, clasificándolo en el Grupo V, tipo Spitz,
que es para aquellos perros atléticos y ágiles ideales para carreras y en la
sección 6 en la que se ubican los perros tipo primitivos.
Hace más de
tres mil años que el perro sin pelo del Perú popularmente llamado “viringo” habitaba
estas tierras, tal como lo demuestran las evidencias arqueológicas de las
culturas Chavín, Moche y Wari, dentro de sus representaciones que aparecen en
los cerámicos,
el perro sin pelo hace su aparición entre el año 300 a. C. hasta el
1460.
Se
han encontrado también huesos del perro peruano que datan de tiempos
precolombinos. En 1987, el arqueólogo Walter Alva descubrió
en el centro de una gran plataforma de barro conocida como "Huaca Rajada",
la tumba de un personaje importante moche a quien llamó el Señor de Sipán, que descansaba en una caja
mortuoria, rodeado de los esqueletos de ocho varones, dos mujeres y un perro.
Los incas lo llamaban allqu (perro); en
el Perú también se conoció como kaclla. El nombre viringo parece
ser el original usado por los moches o
mochicas.
Estos
perros cumplieron un rol importante dentro de las costumbres y mitos de
los incas. Las crónicas de la época de la conquista española y el Virreinato dieron testimonio de la
presencia de los viringos. La gente del campo conservó el perro sin
pelos, asociado a su cultura propia y lo usó para fines medicinales.
¿Cómo llegó a esta parte del mundo? Ese es un misterio. Lo
cierto es que fue la compañía de nuestros ancestros.
El 22 de
octubre de 2001, el Congreso de
la República la reconoció al “viringo” como parte importante del
patrimonio de la nación a través del Decreto Ley N° 27537. Ese mismo año, el Instituto
Nacional de Cultura dispuso que todos los museos del país
contaran, al menos, con uno de estos ejemplares.
Su fama
ha trascendido fronteras. Hoy se ha convertido en una
mascota muy codiciada en Europa, en Estados Unidos y en Asia, pese
a que, en nuestro país, aún es mirada con algo de desdén.
No es una raza de pelea ni agresiva. Todo
lo contrario, es una excelente compañía que incorpora una ventaja adicional: al no tener pelaje, no se le pegan las pulgas.
domingo, 6 de octubre de 2019
Primera miss mundo peruana
¿Sabías que la primera miss mundo peruana fue arequipeña?
Miss Mundo
En la edición anual número 17 de miss mundo, cuya final se llevo a cabo en el Lyceum Theatre de Londres, el 16 de noviembre de 1967, 55 candidatas compitieron por la corona, en esta edición la ganadora fue Madeline Hartog-Bel.
En la edición anual número 17 de miss mundo, cuya final se llevo a cabo en el Lyceum Theatre de Londres, el 16 de noviembre de 1967, 55 candidatas compitieron por la corona, en esta edición la ganadora fue Madeline Hartog-Bel.
Nació el 12 de Junio de 1940 en Camaná, hija de Alfredo Hartog Granadino, ex alcalde de Camaná y de Henriette Bel Houghton, la cual pertenecía a una de las familias emblemáticas de Sullana.
Toda su niñez vivió en su natal Camaná, para después mudarse a Piura. Fue elegida Miss Perú Universo en 1966, como Miss Piura.
Posteriormente emigró a Francia donde se desempeño como modelo en la Agence Dorian Leigh, la agencia de modelos más importante y destacada de Francia. En el mismo año participó en el concurso de Miss Universo y llegó a quedar entre las semifinalistas.
Miss Perú Mundo
A los 21 años, el año siguiente, obtuvo el título de Miss Perú Mundo, como miss Piura y ganó el certamen de Miss Mundo, en el Lyceum Ballroom en Londres, Reino Unido, el 16 de noviembre de 1967.
De seguro muchos de ustedes no tenía idea de este acontecimiento, en realidad es un dato interesante porque deja claro que las mujeres arequipeñas estamos dotadas de una gran inteligencia y belleza.
viernes, 4 de octubre de 2019
El Verdadero Idioma de los Incas: El Puquina
Para el común de los peruanos los incas hablaban quechua, algunos más informados, dirán que antes de conocer el quechua, los incas hablaron aymara, sin embargo, muy pocos saben que es muy probable que el idioma de los primeros incas que llegaron al Cusco no fue ninguna de estas dos lenguas sino un idioma arcaico, mucho más antiguo, reconocido por los primeros cronistas del virreinato como un "idioma particular" o "idioma secreto" que solo ellos entendían. En este post vamos a conocer cuál era este idioma, su origen y los rastros que podemos encontrar de su existencia.
El "lenguaje divino" de los Incas
El Inca Garcilaso de la Vega dio cuenta de este "lenguaje particular" de los incas.
La primera pista que se tiene sobre este idioma la da el Inca Garcilaso de la Vega en sus Comentarios reales. En esta obra, el autor nos dice lo siguiente: "los Incas tuvieron otra lengua particular que hablaban entre ellos, que no la entendían los demás indios ni les era lícito aprenderla, como lenguaje divino", además agrega que, según información de sus fuentes, esta lengua se "había perdido totalmente, porque, comopereció la república particular de los Incas, pereció también el lenguaje dellos".
Pero Garcilaso de la Vega no fue el único. Diego Cantos de Andrade (1586) en su obra “Relación de la Villa Rica de Oropesa y minas de Guancavelica", dijo lo siguiente:
“...En este reino hay mucha diferencia en los naturales de lenguas; pero en todo él los caciques y principales de los repartimientos tenían obligación de saber la lengua general que llaman quíchua, para saber y entender lo que se les mandaba de parte del inga, y para que, yendo a su corte, la entendiesen sin intérprete; y entre el mismo inga y su linaje y orejones hablaban otra, y ésta ningún cacique ni demás personas de su reino tenían licencia para aprendella ni vocablo de ella...”
De igual manera, el sacerdote jesuita Bernabé Cobo (1582-1657) dice lo siguiente:
“...otra distinta, de que usaban solamente entre sí cuando trataban y conversaban con los de su linaje, la misma que hablaban los indios del valle de Tampu [Tocco]que (...) con la mudanza que han tenido las cosas este reino con el nuevo mando de los españoles, [dicha lengua] la han ya olvidado los descendientes de los incas...”
Por otro lado el fraile mercedario Martin de Murua (1525-1618) dijo “que los hijos de los principales y de los orejones enseñaba al principio la lengua del Ynga, que era la particular que él hablaba, diferente de la quichua y de la aymara, que son las dos lenguas generales de este reino...”
Debido a estos registros, para los expertos y especialistas, queda claro que el Inca y el linaje de éste, no hablaba quechua, idioma considerado hasta la fecha como el idioma oficial del imperio incaico. Si no, una lengua completamente distinta que era "incomprensible" para la mayoría del imperio, tanto así, que dejó de practicarse, hasta su extinción.
Para muchos historiadores, este lenguaje sería o bien un quechua muy antiguo o bien un aymara muy antiguo, sin embargo, el lingüista peruano Rodolfo Cerrón Palomino sostiene que este idioma sería el conocido como Puquina.
El Puquina: la lengua olvidada
Según Cerrón, existen palabras tomadas por el propio Garcilaso de la Vega como el nombre de los incas (Capac), palabras como Inti (que no quiere decir sol en puquina sino está relacionada con Anti, que significa Oriente) o los topónimos (nombres de los lugares) con que fueron nombrados algunos territorios del Imperio que no coincidirían con el quechua o el aymara, que harían pensar la existencia de una tercera lengua.
Vale recordar que el Imperio español decretó en 1575 como lenguas oficiales del reino del Perú, tres lenguas: el quechua, el ayumara y el puquina. Lenguas que debían ser aprendidas sobre todo por los sacerdotes españoles con fines evangelizadores.
Ahora bien ¿si el puquina fue una lengua tan importante, tanto para ser considerada como un idioma oficial del antiguo reino del Perú, por qué desapareció? Cerrón sostiene que esto se explicaría por dos razones. La primera es que en el momento que España declaró como oficial esta lengua, los hablantes de puquina ya estaban quechuarizados o aymarizados; y la segunda razón fue por motivos prácticos, pues los evangelizadores, al ver que los idiomas quechua y aymara eran los más populares y que la minoría hablante de puquina, también entendía estos dos idiomas, prefirieron solo evangelizar, aprender y registrar, el quechua y el aymara.
¿Dónde se originó?
Extensión del puquina
Según documentos del siglo XVI y XVII, el puquina habría sido originario y masivo en el sur del país, ocupando regiones nacionales por el norte hasta Arequipa y por el oriente con Puno y parte de Bolivia (incluido el lago Titicaca) y por el sur, hasta Iquique, Chile.
Cerrón señala que si se toma como base la leyenda de que Manco Cápac y su linaje son originarios del lago Titicaca, estos habrían hablado puquina (no aymara como se cree), y luego, cuando se trasladaron al Cusco, aprendieron a hablar aymara (no quechua) lengua traída por el Imperio Wari desde Ayacucho.
"Cuando los primeros incas, los ancestros de los incas se trasladan del Titicaca hacia el Cusco, llegan a una región en la que se hablaba aymara, son una minoría, tienen que aprender la lengua de la zona. Estos primeros incas se aymarizan a la tercera gneración, no pueden imponer su puquina porque son minoría, establecen alianzas matrimoniales, las mujeres hablan aymara y los hijos hablarían también este idioma", sostiene el lingüista Rodolfo Cerrón Palomino. De esta manera, asegura, el aymara se volvería el lengua oficial de los incas hasta el año 1540 aproximadamente.
Ya en tiempos de Pachacútec hacia adelante, los incas adoptarían el quechua, luego de conquistar a los chancas, hablantes de esta lengua.
La clave toponímica
Esta hipótesis puede confirmarse gracias a la toponimia. De esta manera palabras puquinas como titi, que significa Sol; baya - paya - waya, que significan Llanura o pampa; laque - raque, que significa barranco; mora, que significa Centro; cachi, que significa cerco (en quechua significa sal), son la base de distintos lugares o centros religiosos desde el incanato hasta nuestros días. Localidades como Hachacachi, por ejemplo, significaría Gran cerco y no Gran sal como sería en quechua. De la misma manera Titicachi, significaría Cerco del sol.
"La onomástica es la fuente que nos permite verificar que en esos territorios descritos en los documentos históricos se habla una tercera lengua que hacía uso de estos elementos que no eran quechua ni aymara y que por lo tanto podría ser asignada a esta tercera lengua, la lengua puqina", dice Cerrón.
El lingüista sostiene que la existencia del puquina como primer lenguaje de los incas, nos hace repensar nuestra historia pues siempre se ha pensado que la historia de los incas está escrita en quechua, o en el mejor de los casos, aymara, sin embargo, hay que reconocerle al puquina, este "idioma secreto" y hoy olvidado, el lugar histórico y la importancia lingüística que merece.
Para los interesados comparto con ustedes una clase del profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el lingüista peruano Rodolfo Cerrón Palomino, citado en este post y en el que se explican cada uno de los puntos expuestos.
jueves, 3 de octubre de 2019
¿Cual es el origen del nombre Perú?
La procedencia de “Perú” tiene varias versiones, algunas llenas de misticismo y otras basada en relatos de los primeros españoles que pisaron América.
Diversas hipótesis se manejan respecto al nombre ‘Perú’, pero la historia que más se ha compartido indica que la denominación nació en 1523 durante la expedición de los españoles en Panamá y su intención de viajar hacia América del Sur en busca de oro.
Así como el nombre de las personas tiene un significado dependiendo de su origen, lo mismo ocurre con la de los países. Tal es el caso de Perú, nación sudamericana que cada 28 de julio cumple un año más de independencia.
De acuerdo a las crónicas de San Bartolomé de las Casa, el colono Vasco Núñez de Balboa escuchó que existía un imperio donde existía gran cantidad de oro y plata situado en el mar del sur (Océano Pacífico). Este jefe del caudillo finalmente fue acusado de conspiración y lo condenaron a muerte. En 1522, Pascual de Andagoya intentó viajar más allá del Golfo de San Miguel (sureste de Panamá) que en ese tiempo recibió el nombre de “Birú”.
Durante las expediciones de Andagoya y posterior a ello, la denominación ‘Birú’ fue cambiando a sus variantes como “Virú, Berú o Pirú”, las cuales provenían de las lenguas chocó, pertenecientes a los dialectos de lenguas indígenas de Panamá, Colombia y Ecuador.
Por otro lado, se conoce que el capitán español Gaspar de Morales recibió por esas épocas informes sobre la existencia de un cacique gran señor llamado Birú, quien vivía en territorio oriental del Océano Pacífico.
Finalmente, cuando Francisco Pizarro se embarcó hacia el sur para invadir tierra incas (1532), el territorio ya se había establecido con el vocablo Perú. Según el libro Comentarios Reales de los Incas, del Inca Garcilazo de la Vega, cuando los españoles pisaron tierras incas se toparon con un grupo de locales a quienes le consultaron con señas sobre el nombre del lugar.
Sin poder comunicarse correctamente, el indígena por temor "respondió con su propio nombre diciendo ‘Berú’, y añadió otro y dijo Pelú. Quiso decir: “si me preguntas cómo me llamo, yo digo Berú y si me preguntas dónde estaba, digo en el río ‘Pelú’”, refiere los relatos del autor peruano.
Francisco Pizarro llamó Tumbes a las zonas invadidas, tal como revelan algunos documentos oficiales de la época; sin embargo, en 1934 pasó a llamarse definitivamente Perú. Desde ese entonces, no ha cambiado.
Para los historiadores de de la Universidad de Oxford, el origen del nombre de Perú proviene de “Birú” que significa “Río”. Además, indican que en el tiempo de la colonización, los locales se referían a tierras aledañas al sur y sin explorar con el mismo apelativo.
miércoles, 2 de octubre de 2019
Somos los Arequipeños ¿Los mas orgullos del Perú?
"No en vano se nace al pie de un volcán", reza uno de los mantras más famosos que se repite cada vez que un arequipeño levanta la mirada para observar al majestuoso Misti, de cono casi perfecto, uno de los más hermosos de toda la cordillera de los Andes.
Hablemos con algo de historia
El historiador tacneño Jorge Basadre Grohmann (1903-1980) afirmó con agudeza que la Ciudad Blanca era "una pistola que apuntaba al corazón de Lima", como cuando, a mediados del siglo XIX, los arequipeños se rebelaron debido a los entuertos del caudillo Ramón Castilla, provocando la Guerra Civil Peruana de 1856-1858, también conocida como la Revolución de Arequipa.
Hay que decir, de una vez, que el arequipeño es quizá el más orgulloso y el más regionalista del Perú (por su genuino y descomunal amor a su tierra, por considerar que nacer en Arequipa es un privilegio insondable).
No obstante esto tiene sus lastres: la nuestra también es una de las ciudades más racistas y clasistas del Perú.
Por otra parte, el limeño, por lo general, cae en el ombliguismo: cree que Lima es el Perú, el centro del mundo. Los demás, dicen, pueden esperar. Por eso es muy conocida la frase capitalina "Hoy no atiendo a provincias".
Pero el arequipeño no se considera un provinciano. No, de ninguna manera. Es más, apela a la historia para ratificar su carácter de República Independiente. Por ejemplo, durante la Guerra del Pacífico, cuando los chilenos invadieron Lima, se decidió que, dada su posición estratégica, Arequipa fuera la momentánea capital de la República.
El arequipeño entona con fervor el himno de su tierra natal: que por siempre tendrás juventudes que renueven laureles de ayer… ¿Acaso con más enjundia que el himno nacional?
El poeta César "Atahualpa" Rodríguez, en su célebre "Canto a Arequipa", es muy visceral: "Aquí, respirando ancestro, se forjó mi loco empeño; yo no he nacido peruano; yo he nacido arequipeño".
El vate insiste declarando que su cuna es recinto de guerreros y poetas que supieron tejer juntas la lira y las bayonetas. Aquí asoma la figura pletórica de Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso, poeta y revolucionario independentista peruano que fue uno de los precursores del romanticismo literario en América.
Melgar es un símbolo de Arequipa, que es baluarte de la libertad: murió fusilado en Umachiri (Puno) en 1815, con apenas 24 años.
Si hablamos de un personaje ilustre de nuestra actualidad, el arequipeño más famoso del orbe, Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura en 2010), quien, a pesar de vivir pocos meses en su tierra natal, siempre se ha sentido devotamente arequipeño —tanto así que le ha donado a la ciudad su invalorable biblioteca personal— y expresa con meridiana claridad por qué los arequipeños nos sentimos tan orgullosos de lo nuestro:
"La ciudad en la que nací, Arequipa, situada en el sur del Perú, en un valle de los Andes, ha sido célebre por su espíritu clerical y revoltoso, por sus juristas y sus volcanes, la limpieza de su cielo, lo sabroso de sus camarones y su regionalismo. También, por "la nevada", una forma de neurosis transitoria que aqueja a sus nativos.
Un buen día, el más manso de los arequipeños deja de responder el saludo, se pasa las horas con la cara fruncida, hace y dice los más extravagantes disparates, y, por una simple divergencia de opiniones, trata de acogotar a su mejor amigo. Nadie se extraña ni enoja, pues todos entienden que este hombre está con "la nevada" y que mañana será otra vez el benigno mortal de costumbre.
Aunque al año de haber nacido mi familia me sacó de Arequipa y nunca he vuelto a vivir en esa ciudad, siempre me he sentido muy arequipeño, y yo también creo que las bromas contra nosotros que corren por el Perú —dicen que somos arrogantes, antipáticos y hasta locos— se deben a que nos tienen envidia. ¿No hablamos el castellano más castizo? ¿No tenemos ese prodigio arquitectónico, Santa Catalina, un convento de clausura donde llegaron a vivir quinientas mujeres? ¿No hemos sido escenario de los más grandilocuentes terremotos y el mayor número de revoluciones en la historia peruana?
Fuente:
Conversatorio de diversos escritores y pensadores en el Hay Festival Arequipa del año 2017 en su versión digital.
martes, 1 de octubre de 2019
Arequipeñismos
¿Arequipeñismo? Claro,
has oído hablar de estos, un particular léxico arequipeño, el cual tiene como característica
el no estar presente en la Real Academia de la Lengua Española.
El arequipeñismo, para Juan Guillermo Carpio Muñoz es “todo
vocablo, acepción de vocablo, locución, giro o modo de hablar propios de los
naturales de Arequipa”. Los habitantes del campo (y muy pocos en la ciudad) han
logrado mantener vivas algunas maneras de hablar propias de nuestra tierra.
También podemos decir
que es una aplicación de locuciones quechuas, aymaras, collaguas y etc.
mezcladas y aplicadas en la estructura del idioma español.
Juan Guillermo Carpio Muñoz |
A continuación daré a
conocer algunos arequipeñismos que aparecen en el diccionario de Juan Guillermo Carpio Muñoz, toda una autoridad en Historia de Arequipa.
Arequipeñismos
Calincha: Según el Dr.
Francisco Mostajo, la palabra es un adjetivo que “designa a la muchacha dada a
los juegos propios de los muchachos”. En otras palabras es
aquella niña, que en vez de jugar a las muñecas, juega con carros y a la
pelota. En el libro “Mostajo y el Folklore Arequipeño” del Dr. Héctor Ballón
Lozada, se indica que autores como Blanca del Prado y Miguel A. Ugarte
confundieron ésta palabra con “linlicha” otro arequipeñismo que significa
“muchacha traviesa o lisa”.
Charchasuga: Nombre que
usan los arequipeños para denominar a la libélula. Según Francisco Mostajo,
éste es un vocablo onomatopéyico (imitación de sonidos por medio del lenguaje)
por el ruido que hacen sus élitros (alas anteriores).Diferentes personas
pronuncian la palabra con alguna variante yeliminan la “g” o la “r”. Se dice
que cuando aparece una “charchasuga” por la casa, es signo que algún familiar o
amigo va a llegar de visita. También es anuncio de alguna noticia.
Chajualla: En los
libros de los poetas Artemio Ramírez Bejarano y Antonio González-Polar R. se
define a “chajualla” como un perro pequeño y bullicioso. Este calificativo se
extiende al apodo de aquellas personas que hablan mucho llegando (en varias
oportunidades) a ser indiscretas e inoportunas.
Chilicuto: Palabra
usada por los arequipeños para nombrar al “grillo”. Según Guillermo Carpio
Muñoz, ésta proviene del quechua ch’illiku, aunque en otras zonas del Perú
también se pronuncia ch’illik’utu. Es usado, además, como adjetivo para
aquellas personas de baja estatura y de poco peso.
Huishui: Mugriento,
sucio, seboso. La palabra deriva del quechua “wiswi”, pero al castellanizarla
su escritura cambió a “guisgui”(como lo registraAntonio Pereira en 1816). Según
Enrique Carrión Ordoñez en su libro “La Lengua en un texto de la Ilustración –
Edición y estudio filológico de la Noticia de Arequipa” su correcta escritura
(como arequipeñismo) es “huishui” (CARRIÓN, 1983; 256).
Tancca: Olivares del
Huerto en su obra “Cuentos Lonccos” de 1942 nos indica que la “tancca” es un
pájaro cantor “parecido” al gorrión. Esto es totalmente cierto. Aunquemuchos
creen que la tancca o tanquita es un arequipeñismo para designar al gorrión, en
realidad ésta ave no pertenece ni a la familia ni al género del gorrión común.
Nuestra “tanquita” es un ave neo tropical correspondiente a la
familiaEmberizidae cuyonombre binomial es Zonotrichia capensis.
Realmente ¡Qué genial! Desafortunadamente
la indiferencia de las autoridades, las nuevas generaciones y la parte oscura
de la globalización están borrando ésta peculiar forma de expresarse. Imitamos
voces de otras partes del mundo (como México, España, Argentina, etc.) y
dejamos de lado lo nuestro. Estamos perdiendo identidad y empezamos a
convertirnos en burdos imitadores sin creatividad. Cambiemos ésta situación y
volvamos a usar lo propio.
A continuación te dejo
algunos videos…
A continuación presentamos un video que se realizó para concientizar a los jóvenes en base a una encuesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Video Informativo - Arequipeñismos
https://www.youtube.com/watch?v=1QcEgzkLmno&feature=youtu.be Link del Video Informativo
-
Aunque muchos nos llamen " regionalistas ", en una determinada época se acuño la moneda arequipeña llamada "EL CHARACATO DE ...
-
Uno de los toros de pelea más famosos que ha tenido Arequipa ha sido «Menelik» , legendario astado que reinó en la década de 1940. Menel...
-
¿Arequipeñismo? Claro, has oído hablar de estos, un particular léxico arequipeño, el cual tiene como característica el no estar presente e...